Destacado

¿Se puede vivir de tu propio Podcast?

La respuesta sencilla y corta al enunciado de este artículo sería: ES MUY DIFÍCIL.

Sin embargo, si entramos al detalle podemos ver que no es imposible.

Ya hay gente viviendo de su podcast en España.

En nuestro país, en España, ya hay gente que realmente vive de su podcast. Incluso podríamos decir que viven en algunos casos de manera bastante holgada con la monetización de su podcast. Son pocos, pero esto hasta hace bien poco era directamente impensable.

Este formato de audio, tan arraigado en países como Estados Unidos desde hace años, se ha convertido en tendencia de consumo en muchos sectores de la población. Ello ha llevado a la proliferación de nuevas plataformas que ofertan sus propios catálogos de podcast y también a que por fin las marcas y las agencias de publicidad empiecen a prestarles atención.

 

Monetizar tu propio podcast

No nos vamos a engañar. Para vivir de tu podcast tienes que hacer un buen producto. Como en todo en este mundo, si consigues seguidores, suscriptores y tus escuchas se cuentan por miles, podrás empezar a hablar de «Cómo monetizar un podcast«.

Has de crear algo que enganche, un contenido original, y sobre todo con una buena presentación técnica. El contenido debe de ser bueno pero además se tiene que escuchar con calidad. Ese será el punto de partida.

Luego llegarán esas semanas y meses (a veces muchos) con cifras muy discretas. Con muy pocas escuchas. Son esos momentos en los que el ánimo puede flaquear y dudar sobre si merece la pena el esfuerzo.

Vivir de tu podcast sólo es posible con constancia.

Si vences esos fríos meses, esas semanas en las que te da la impresión de que nadie escucha tu podcast, tendrás mucho ganado.

A partir de ahí, de ser regular y constante en la calidad y frecuencia de publicación, empiezas a ganar puntos para empezar a monetizar tu podcast.

A mí particularmente me resulta muy transparente la forma en la que la plataforma iVoox permite a sus usuarios monetizar sus podcast. No hay trampa ni cartón.

Si tienes suerte y consigues formar parte de su catálogo exclusivo de podcast, los llamados «Originals», podrás participar de muchas más ventajas económicas.

Sin embargo, si estás empezando, con cualquier plan de pago (los hay muy económicos) de iVoox podrás optar a que tu comunidad de oyentes contribuyan y coticen por escucharte. Lógicamente cuantos más oyentes tengas detrás más y mejores opciones económicas te surgirán. Las más sencillas pasarán directamente por solicitar la suscripción como «fans» de esos oyentes, que por lo que cuesta un café al mes ya pueden apoyarte.

Consejo: Cuida a esos fans. iVoox permite que les puedas ofrecer por ejemplo contenido en exclusiva solo a ellos o que puedan escuchar por adelantado tus podcast. Si los mimas y tienes una buena parroquia de seguidores detrás, seguro que muchos están dispuestos a pagarte ese café mensual.

¡Nada es imposible!

Javi Sánchez Munera

CEO en nuteco web & marketing digital, 🎙️ Locutor y coordinador en Concepto Sentido Podcast 🎙️ Locutor ¿Por qué no decirlo? 🎸 The Gafapasta

Entradas recientes

Cegid: soluciones en softwares de contabilidad, asesorías y gestorías

Al buscar un software empresarial de cualquier tipo, como por ejemplo, el programa de contabilidad,…

1 día hace

Te contamos cómo levantarse un domingo

Para aquellos que tienen la fortuna de tener libres los fines de semana, es probable…

4 días hace

¿Qué buscan los Departamentos de Recursos Humanos?

Los tiempos cambian y con ellos las empresas, el mercado, las necesidades de clientes y…

4 días hace

¿Cuáles son las plataformas de streaming con más éxito?

En estos tiempos, lo más normal del mundo es disfrutar de un capítulo de tu…

1 semana hace

Costura: un hobbie que sigue creciendo

¿La costura sigue teniendo fans? Hablar de hobbies es hacerlo de una enorme lista de…

1 semana hace

La excelencia del software para la gestión de negocios

Todo empresario sueña con conocer cuál es el impulso que se necesita para que su…

2 semanas hace