Empresas

Smart City, BIM y Passive House: el camino hacia una construcción más sostenible

El uso de tecnologías como Building Information Modeling o la Inteligencia Artificial en los proyectos constructivos permiten reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida y planificar ciudades adaptadas al futuro.

La apuesta por una construcción más respetuosa con el medio ambiente, conectada y digitalizada no es una visión a futuro, sino que es ya una realidad en auge. Frente a los desafíos del cambio climático y la crisis energética, el sector de la construcción avanza hacia un modelo más inteligente, eficiente y sostenible. Prueba de ello son el éxito de las Smart Cities (ciudades inteligentes) y las Passive House (casas pasivas), dos ejemplos que muestran las bondades que tiene la integración de tecnologías avanzadas como BIM (Building Information Modeling) o la IA (Inteligencia Artificial) en los proyectos constructivos.

Los edificios representan casi un tercio del consumo energético mundial, y el entorno construido supone el 40 % de todas emisiones de carbono relacionadas con la energía. Esto significa que el sector de la construcción desempeña un papel fundamental en la respuesta a la emergencia climática, de ahí la necesidad de promover las habilidades digitales para revertir el aumento de las emisiones.

La digitalización está marcando un antes y un después en el trabajo dentro del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). El uso de TIC aplicadas a la planificación y gestión de proyectos permite no solo optimizar recursos, sino también reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y crear entornos más saludables y resilientes. En concreto, la tecnología BIM se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la eficiencia en todas las fases del ciclo de vida de los edificios. Y es que, esta metodología que “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM online mejor valorado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), facilita la evaluación del rendimiento energético del edificio desde las primeras fases del diseño, anticipa posibles interferencias antes de la ejecución de la obra, lo que contribuye a un uso más eficiente de los materiales y disminuye fallos y correcciones durante la construcción.

La proliferación de eventos internacionales especializados en estas áreas confirma el interés creciente por integrar sostenibilidad, tecnología y diseño eficiente. En el segundo semestre de este año se van a celebrar varias citas clave como la Conferencia Española Passivhaus (CEPH), Women in BIM Conference o BuildingSmart International Summit, que reunirán a profesionales, investigadores y empresas comprometidas con transformar el entorno construido. Estos eventos harán hincapié en la importancia de continuar con la apuesta ya iniciada por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia en el sector de la construcción si se quiere contribuir a un futuro mejor, en un mundo más habitable y respetuoso con las personas y el medio ambiente.

El primero de ellos, el Woman in BIM Conference, tendrá lugar el día 8 de julio en Edimburgo y no solo abordará los últimos avances en metodología BIM, sino que también pondrá el foco en la inclusión y diversidad en un sector tradicionalmente masculinizado. Será una oportunidad para impulsar el liderazgo femenino en el desarrollo digital del entorno construido.

Berlín acogerá en septiembre el congreso internacional buildingSMART International Summit que analizará la evolución de BIM y los estándares abiertos que permiten una interoperabilidad real entre plataformas y agentes. El evento contará con talleres técnicos, foros y lanzamientos de herramientas que potenciarán la digitalización en el sector AECO.

Por último, del 3 al 7 de noviembre se celebrará en Avilés la Conferencia Española Passivhaus (CEPH): uno de los eventos de referencia en el sur de Europa para la arquitectura pasiva y la eficiencia energética. Durante tres días, expertos debatirán sobre innovación, normativas y casos de éxito aplicando el estándar Passivhaus en climas diversos.

En definitiva, estas tendencias (Passive House y Smart Cities) convergen en una visión compartida: construir de forma más responsable, aprovechando las capacidades tecnológicas actuales, como BIM o la IA, para reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de vida y planificar ciudades adaptadas al futuro.

Luis Collado

Entradas recientes

Trucos para mejorar la visibilidad de tu contenido

En un contexto en el que la mayor parte de los negocios basan su éxito…

19 horas hace

De niña a mujer de nuestras actrices españolas

Nuestras actrices españolas más precoces que hemos visto crecer en pantalla y han sabido hacerlo…

1 día hace

El verano del tenis: Alcaraz y Wimbledon

Cuando el calor aprieta en las pistas y las gradas se llenan de gorras y…

5 días hace

La Feria de Albacete fechas y claves para disfrutarla

¡UUHH OOOOHHHH La Feria de Albacete! Por fin, después de 3 años de pandemia, vuelve…

6 días hace

¿Es fácil ser celador sanitario en España?

Ser celador en nuestro pais, ¿Es fácil o tarea imposible? Como en todo en esta…

6 días hace

Revisionamos la película: El Ilusionista

En la Viena de principios de siglo XX un prestidigitador llamado Eisenheim (Edward Norton, The…

2 semanas hace